
Servicio de Post de Imagen para cine, series y publicidad en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Somos profesionales del medio audiovisual desde hace 30 años.
Conocemos las necesidades de los diferentes tipos de producciones.
Nuestra experiencia puede ayudar a conseguir tu mejor imagen.
Desde el guión hasta el DCP final coordinamos y asesoramos tus proyectos.

MARTÍN SAPPIA
Montajista desde hace 25 años y se ha formado y trabaja en color desde hace 5 años. Con experiencia en cine y TV de Argentina, España y Chile. He trabajado en más de 25 películas de largometraje para cine y en una cincuentena de películas para televisión. También he trabajado como docente universitario en Argentina y España. "Un cuerpo estalló en mil pedazos" es su primer largometraje estrenado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Últimos trabajos como colorista
"Lxs Desobedientes" de Nadir Medina 2020 - "Todas las pistas fueron falsas" de Alejandro Cozza 2021 - "Fui Alan por un año" de Darío Arcella - Un lapso en Argentina" de Juan Ignacio 2020 - "Normandía" de Marcos Rodríguez 2020 - "Valentino", serie TV
Últimos trabajos como montador
"Esquirlas" de Natalia Garayalde. 2020 -"Estrella Roja" de Sofía Bordenave 2021. - "Yo traidor" de Rodrigo Fernández Engler. 2021 - "Un cuerpo estalló en mil pedazos" de Martín Sappia. 2020. - "Azul el mar" de Sabrina Moreno. 2019. - "Suquía" de Ezequiel Salinas. 2018. - "Vigilia" en Agosto de Luis María Mercado. 2018 - "Las cruces" de Carlos Vásquez y Teresa Arredondo 2018.- "La casa del eco" de Hugo Curletto 2018. - "Venían a buscarme de Álvaro de la Barra. Chile 2016 - Las calles de Maru Aparicio. 2016) - "Soleada" de Gabriela Trettel 2016.


ADA FRONTINI
Nacida en Bell Ville, Córdoba, Argentina. Es directora, directora de fotografía y colorista
Se formó en la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo de Córdoba, como Perito en Fotografía, y cursó la Licenciatura de Cine y TV en la UNC. Dirigió "Escuela de Sordos", Premio Mejor Director de Largometraje Argentino 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Premio Mejor Documental en el 4º FICIC
Últimos trabajos como Colorista
“El amor despues del amor (2023) - “El juicio” (2023) - “El fin del amor” (2022) - “Herbaria” (2022) - “El fin del amor” (2022) - “Terminal Norte” (2021) - “Después de las 12” (2021) - “Palito bombon helado” (2020) - “Anda a lavar los platos” (2020) - "Un cuerpo estalló en mil pedazos" (2020) Martín Sappia - "Lina de Lima" (2020) María Paz Gonzales - "La vida en común" (2019) Ezequiel Yanco - "La Botera" (2019) Sabrina Blanco - "Siete años en mayo" (2019) Affonso Uchoa - "Una banda de chicas" (2018) Marilina Gimenez - "El Motoarrebatador" (2018) Agustín Toscano - "Julia y el zorro" (2018) Inés Barrionuevo - "Marilyn" (2018) Martín Rodríguez Redondo - "Alva" (2018) Ico Costa - "El espanto" (2017) Pablo Aparo y Martín Benchimol - "La luz incidente" (2017) Ariel Rotter - "La larga noche de Francisco Sanctis" (2016) Testa y Márquez - Vigilia (2016) Julieta Ledesma.

EZEQUIEL SALINAS
Nació en Córdoba en 1985. Estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba, pero su principal formación fue en la sala del Cineclub la Quimera. También posee un MA en cinematografía otorgado por IADT (Irlanda), BFM (Estonia) y SZFE (Hungria).
Desde 2011 trabaja como director de fotografía y colorista audiovisual.
En 2021 su cortometraje MI ÚLTIMA AVENTURA ganó el premio a mejor película de la Competencia Internacional del BAFICI y la Espiga de Plata a mejor cortometraje en la Seminci Valladolid.
Sus colaboraciones como director de fotografía y colorista han sido parte de la programación de los principales festivales cinematográficos del mundo.
Últimos trabajos como colorista
Las Cosas Indefinidas de Maria Aparicio (2023) - La Terminal de Gustavo Fontán (2023) - El Escuerzo de Augusto Sinay (2023) - Budapest Silo de Zsofia Paczolay (2023) - Las Habitaciones Vacías de Julia Pesce (2023) - Las Ausencias de Juan Jose Gorasurreta (2024) - Después, La Niebla de Martin Sappia (2024) - Salvajes de Rodrigo Guerrero - (2024) - Las Muertes de Tchantyorinti de Hermes Paralluelo - Mi Ultima Aventura de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini - Dusk de Balint Biro (2021) - Esquirlas de Natalia Garayalde (2020) - Suquia de Ezequiel Salinas (2019) - La Quietud de Ines Maria Barrionuevo (2016)

MAGALÍ MÉRIDA
Magalí Mérida nació en Neuquén, Argentina en 1987. En 2005 se mudó a Córdoba, para estudiar y luego egresarse de la carrera Cine. Vive allí desde ese entonces y trabaja en el campo audiovisual, desarrollándose en el área de producción, cámara y fotografía.
Es socia de ISLA BONITA COLOR, casa de post producción de imagen de la ciudad de Córdoba, Argentina y socia fundadora de la productora cinematográfica ISLA BONITA FILMS, productora de cine.
Proyectos producidos
Playback: ensayo de una despedida (Agustina Comedi 2019) - Encuentro (Juan Manuel Lupiañez. 2019) - Todo circunstancialmente deja de funcionar (Paula Belli y Magali Mérida. 2020) - Al final el día (Carolina Vergara. 2023) - Angeles (Paula Markovitch 2024)
Participó en el área de fotografía de los largometrajes “Atlántida” (2014), “El tercero” (2014), “Una Noche sin Luna” (2015), “Soleada” (2016), “Cuadros en la Oscuridad” (2016), “La Casa del Eco” (2017), “Instrucciones Para Flotar Un Muerto” (2017), "Alma Pura" (2017) “Julia y El Zorro” (2018), “La Sombra del Gallo” (2018), “La Prima Sueca” (2019), “Azul el Mar” (2019), “Los chicxs de las motitos” (2019), “Entre Nos(otros) (2020), Sublime (2023), por nombrar algunos.
+54 9 3516412546 / +54 9 3512048971

